Humus de lombriz: sugerencias en estrategia de comercialización:


Hace más de un siglo, el poeta y filósofo norteamericano Ralph Waldo Emerson señaló:
"Si un hombre puede escribir un mejor libro, predicar un mejor sermón o construir una mejor trampa para ratones que su vecino, aunque edifique su casa en medio del bosque, el mundo construirá un sendero hasta su puerta".
Pese a la lógica de ésta afirmación, en la actualidad se comprueba que no basta con ofrecer un producto superior al de la competencia para tener éxito en el mercado.



Hoy en día se precisa de tener la capacidad de poner a disposición del mercado el producto en forma eficaz. Por lo anterior, es posible afirmar que la etapa de lanzamiento de un nuevo producto o una nueva propuesta es una de las más importantes y críticas del proceso de comercialización.
Para enfrentar este desafío, es primordial tomar cuatro decisiones básicas:
1.-La marca del producto:
Además de diferenciar el producto a ofrecer de los productos competencia, la marca es una herramienta central en el proceso de posicionamiento del nuevo producto. Si se quiere sacar ventaja del nombre de la empresa, la marca a lanzar podría ser la misma, una variación o un formato asociado o relacionado con la marca madre.
En el caso del humus de lombriz, producto de alta novedad para el mercado, se sugiere estudiar la posibilidad de crear una marca completamente nueva, que represente en forma distintiva la propuesta de valor. Así se puede generar una imágen de marca independiente de otras que puedan afectar negativamente la propuesta de valor o el posicionamiento deseado.
Asumiendo que el producto a ofrecer al mercado es completamente nuevo o desconocido por la mayoría, como ocurre a la fecha con el humus de lombriz, se recomienda concentrarse en el lanzamiento de un sólo producto específico, por ejemplo: humus de lombriz, lixiviado de humus de lombriz, té de humus de lombriz, etc.
2.-Las decisiones de comunicaciones:
Son quizás las más complejas de tomar y llevar a la práctica, ya que incluyen un amplio rango de actividades posibles, cuyo objetivo final es generar demanda para el nuevo producto que se ofrece.
En general, existen tres actividades comunicacionales esenciales en el contexto específico del lanzamiento de nuevos productos: la publicidad, las promociones y el manejo de la fuerza de ventas.
La publicidad resulta clave para informar que existe el producto, comunicar sus beneficios o ventajas y generar interés en los potenciales compradores.
El rol de las promociones es posible de desarrollar en dos frentes distintos, pero muy relacionados:
a.- Compradores finales: son importantes para generar la prueba de un nuevo producto, teniendo como objetivo demostrar las ventajas del producto en la práctica e incentivar un cambio por otros productos de uso, apelando a su superioridad y economía.
b.- Intermediarios: el objetivo principal es asegurarse de que los intermediarios aceptarán la inclusión del nuevo producto en su oferta actual, además de darle la oportunidad de llegar al mercado a través de ellos.
Finalmente, la capacitación y motivación de la fuerza de venta es vital en el éxito de un nuevo producto, sobre todo en aquellos sectores donde la venta final depende de ésta área.
Los vendedores deben estar capacitados para responder las diversas preguntas de los potenciales compradores, además de estar entrenados para ofrecer o proponer el nuevo producto, realizando esfuerzos para lograr su introducción exitosa en el mercado.
3.- Las decisiones de precio a fijar al momento de lanzar el producto:
Estas decisiones inciden directamente en el atractivo de la propuesta para el mercado. Tradicionalmente se consideran dos estrategias clásicas de fijación de precios para productos nuevos: Descremar y Penetrar.
-Descremar permite a la empresa obtener mayores márgenes de contribución en el corto y mediano plazo, ya que ingresa el producto con precios elevados para luego disminuirlos a medida que los segmentos con mayor disposición a pagar van copando su capacidad de consumo.
-Penetrar consiste en ingresar el producto con precios bajos o promedio, a fin de generar ventas en forma rápida. El objetivo de ésta práctica es optar a los beneficios asociados a las economías de escala y curvas de experiencia.
Cabe señalar que estas estrategias son sólo algunas de las posibles de aplicar en el lanzamiento de nuevos productos al mercado.
4.- Las decisiones de distribución:
Es de suma importancia lograr el compromiso y colaboración necesaria de los distribuidores, a fin de hacer llegar el nuevo producto en los lugares, momentos y cantidades requeridos por el comprador.
Además es necesario identificar el tipo de servicios asociados al nuevo producto que el consumidor podría requerir; el soporte que los distintos tipos de distribuidores involucrados podrían prestar para entregar estos servicios y la forma en que la empresa se coordinará con ellos para lograr un resultado positivo en el proceso.
En términos generales, la efectividad del lanzamiento de un nuevo producto radica en una buena decisión asociada a cada una de las variables mencionadas anteriormente, pero también en la combinación y el trabajo en conjunto de cada una de ellas.
Patricio

Lombricultura: Un buen negocio para microemprendedores

La cría de lombrices se expande en Tucumán. Una asociación agrupa a pequeños inversores. Un negocio seguro y rentable. Se realiza en pequeños campos.

La lombricultura es una opción más que interesante para los que buscan emprendimientos alternativos, con rentabilidad asegurada. El excremento de la lombriz se llama humus, y es un poderoso fertilizante orgánico que se utiliza para abonar los campos en todo el mundo. Para producir humus, se debe alimentar a las lombrices con desechos orgánicos. 

Esta actividad se llama lombricultura. "Nuestra entidad ofrece un plan de negocios en lombricultura, para lograr una producción comercial rentable", dijo Jorge Lovisolo, quien es presidente la Asociación de Productores Orgánicos del NOA (Aproonoa). "Nosotros estamos agrupando a inversores, a quienes les ofrecemos que se inicien en la lombricultura y produzcan humus. Nosotros mismos le aseguramos la venta de ese humus." "El capital inicial es muy bajo. Cada inversor puede participar con una suma que va desde 100 pesos hasta 10 mil pesos y le aseguramos la rentabilidad, porque tenemos quien nos compre el humus en cantidad." "Nosotros primero capacitamos a los inversores a través de un curso muy breve. 

Además le proveemos las lombrices rojas, el alimento especial que comerán las lombrices, y el asesoramiento y seguimiento para que el emprendimiento sea seguro. "Lovisolo comentó que, según el alimento que se le da a las lombrices, se producen distintos tipos de humus, que sirven para determinadas producciones agrícolas. "Por ejemplo, hay humus para plantaciones de citrus, otro para frutillas, otro para tabaco, etc. Nosotros estamos produciendo humus para la plantación de hortalizas, porque es lo que nos requieren desde Alemania, Francia y España." "Para lograr este humus especial, alimentamos a las lombrices con estiércol de chivo mezclado con papel. El estiércol nos lo provee mensualmente desde Santiago del Estero la empresa Producciones Orgánicas Tucumanas y viene degradado, o sea que no tiene ningún olor. 

El kilo de estiércol cuesta 15 centavos, incluido el flete." Lovisolo señaló que "tenemos un convenio con la empresa Producciones Orgánicas, que tiene sede en Buenos Aires, y que exporta el humus a Europa. Ellos nos aseguran la compra del humus". Agregó que "actualmente agrupamos a 48 personas que ya invirtieron, y tenemos 5 millones de lombrices. Queremos llegar a un número de 100 inversores para lograr producir 70 toneladas de humus que es la cantidad mínima que nos exigen desde Buenos Aires". Lovisolo remarcó que "la agrupación de inversores en esta actividad es muy beneficiosa, porque se reducen muchos los costos. 

Si un solo productor produce una tonelada de humus, necesitará maquinaria mecánica para separar las lombrices del humus, galpones grandes para almacenar el producto y mucho personal, todo esto es muy costoso mientras que en grupos pequeños los costos bajan porque se reparten los gastos y todos colaboran con el trabajo". "El humus es rentable y es muy beneficioso, porque recupera la fertilidad del suelo. 

Es requerido en Europa en forma continua y en grandes cantidades." Lovisolo resaltó que "cada grupo debe respetar las indicaciones para cuidar las lombrices porque del cuidado depende la calidad del humus. Se debe controlar la humedad, la temperatura y nosotros visitamos a los productores semanalmente para controlar que el proceso se desarrolle normalmente". Para ser socio se debe pagar una cuota de 10 pesos mensuales. 

"La lombricultura es una actividad denominada de onda verde o ecológica, porque no produce olor y las lombrices no generan ninguna enfermedad. Las lombrices son limpias y sanas y hasta los niños pueden manipularlas con total seguridad."

Lombricultura rentable. Cría de lombrices rojas californianas

Se llama lombricultura a la cría intensiva de lombrices, de alguna de las tantas especies que existen, con un fin determinado. La rama mas difundida de este tipo de emprendimientos es la cría de lombrices rojas californianas (Eisenia foétida).
 
Esta lombriz tiene características sobresalientes para ser reproducidas y criadas intensivamente para obtención de carne de lombriz y fertilizante ecológico conocido como lombricompuesto o humus de lombriz, dos productos de alto valor comercial.
 
¿Como se obtienen estos productos?
Lalombrices rojas californianas se alimentan de sustratos conformados por materia orgánica preferentemente de origen vegetal y estiércoles de animales debidamente acondicionados (PH neutro y humedad controlada), estos sustratos se disponen en "cunas" que básicamente son pilas de material dispuestas en el piso, cubiertas o no, en una superficie de aproximadamente 1,5 metros de ancho por 3, 5 o 10 metros, dependiendo esto del tamaño de la explotación.
 
En un ambiente medianamente controlado tienen la característica de reproducirse de manera impresionante, sobre todo en los meses de primavera verano, pudiendo llegar a duplicarse la población en 60 días. Esto hace que un emprendedor pueda iniciar su emprendimiento con un "núcleo" (conjunto de lombrices) pequeño, por ejemplo para una cuna de 2m x 1m, duplicar la cantidad de cunas cada dos meses y una vez que llega a un determinado nivel de producción, "cosechar" las lombrices sobrantes. A estas lombrices se las deshidrata y muele, obteniéndose una harina de carne de altísima calidad proteica destinada a alimento balanceado de peces o aves pequeñas. Recordemos que los alimentos balanceados para peces o aves exóticas por ejemplo son muy caros y esta harina puede reemplazar a los elementos mas costosos del alimento.
 
Por otro lado, las lombrices rojas californianas al ingerir este sustrato y hacerlo pasar por sus intestinos, lo procesan y transforman en un humus altamente mineralizado, lleva a la materia orgánica al mayor nivel de descomposición que pueda alcanzar, se transforma entonces en una sustancia imputrescible, estable, sin olor y de incomparables propiedades como fertilizante ecológico y recuperador de suelos desgastados.
 
Este producto se comercializa en viveros, veterinarias, super e hipermercados, etc. es el lombricompuesto o humus de lombriz.
Lo interesante de esto es que tanto la harina de lombriz como el humus, tienen un costo de obtención muy bajo, ya que por un lado el emprendedor puede iniciarse con pocas lombrices, la cría no requiere grandes estructuras, galpones ni instalaciones complejas, y el alimento es materia orgánica de residuos, estiércoles, etc. que en la mayoría de los casos es gratuita

Lombricultura, un negocio en expansión


Y es que gracias al humus producido por la lombriz se garantiza una fertilización efectiva de las plantas, explica Diego Cataño, lombricultor de la región quien hace más de 20 años comenzó con apenas 5 lombrices su empresa Lombricol ubicada en la finca La Palma en Dosquebradas.
”Con el humus los cultivos estimulan hormonas en las plantas como el ácido indol acético y ácido giberélico, promoviendo el crecimiento y las funciones vitales de estas, también, posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y nematodos” indica.
Pero no solo es el humus una de las bondades que da este tipo de cultivo, según Cataño, tienen diferentes utilidades que van desde la creación de productos para la piel hasta la carne.

Negocio
Como negocio, se puede comenzar con 5 kilos que originales tienen un valor de 5 mil pesos el kilo en el mercado, no obstante el montaje e instalación de todo el galpón puede ser desde los 2 millones hasta los 10 millones o más dependiendo del tamaño.
Luego de cuatro meses de comenzar se obtener rentabilidad. “Las ganancias aquí pueden ser de hasta el 200%, pues una tonelada de lombricompuesto puede tener un valor de hasta 500 mil pesos en el mercado, además la lombriz no es atacada por plagas ni por el efecto del clima. Si se tiene un buen galpón, no demanda tantos cuidados ni gastos”.
A su vez tienen múltiples propósitos, entre ellos mediante procesos químicos el lombricompuesto es utilizado para productos de belleza como exfoliantes. De la lombriz también se obtiene carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se tiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de aminoácidos esenciales. Esta, se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal.
“Este negocio vale la pena, pero es necesario que sea más reconocido pues la inversión inicial no es mucha, además en el caso de Lombricol podemos darle asesoría a todos aquellos productores que estén interesados en crear su propio galpón o que deseen conocer sobre la comercialización”. 
Y es que en nuestra región aunque se observa poca actividad, si hay un interés permanente que ha llevado a que hoy existan unos 30 productores entre grandes y pequeños en todo Risaralda.

Lombricultura un negocio ecologico

Lombricultura es la acción  de cría de lombrices para distintos intereses.

Lo mas común es la obtención de Humus de lombriz, que se usa generalmente en jardines por su aporte beneficiario para las plantas.
La lombriz mas común para este acto es Eisenia fetida (Eisenia foetida) o Lombriz Californiana
Humus:
De wikipedia:

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad decarbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. El humus también es considerado una sustancia descompuesta a tal punto que es imposible saber si es de origen animal o vegetal.
Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.
Video cursos obtenidos desde Youtube:
parte 1:
parte 2:

parte 3:
parte 4:
parte 5: 
parte 6:
parte 7:

La lombricultura, una alternativa productiva


En un siglo catalogado como de la basura, en el que hay un sinnúmero de desechos sin utilizar, la explotación familiar o industrial de la lombriz se presenta como una alternativa de importancia para el aprovechamiento de estos recursos. Las lombrices, que además de aumentar la riqueza orgánica del suelo, constituyen un elemento bio-ecológico, transformador de desechos orgánicos, han despertado en los últimos años un gran interés en el país.  
  
 



En la Universidad local desde el año ’91 se viene trabajando con la lombricultura como estrategia para reciclar desechos orgánicos pecuarios, en el marco de un proyecto en el que participan investigadores de distintas áreas de las facultades de Agronomía y Veterinaria y Ciencias Exactas. Se trata de  un trabajo multidisciplinario que  engloba estudios químicos y microbiológicos de desechos, su posterior compostaje,  incorporación de lombrices y obtención de humus.  
La médica veterinaria Claudia Rodríguez, de la Cátedra de Producción Avícola y directora de este emprendimiento, sostiene que «el trabajo surge de una demanda concreta de reutilización de una gran cantidad de desechos que no estaban teniendo ningún tipo de utilidad», al tiempo que agrega que «la lombricultura es una alternativa  económica  y de fácil aplicación para solucionar problemas específicos, ya sean bromatológicos, sanitarios y ambientales en explotaciones intensivas pecuarias, frigoríficos y mataderos».  
Sin embargo, no todas las especies de lombrices son aptas para la producción intensiva. Sólo se utilizan las de la especie Eisenia foetida, conocidas también como gusano del estiércol. Su hábitat natural son los lugares donde hay materia orgánica acumulada, que puede ir desde hojas descompuestas y restos de animales, hasta residuos domiciliarios. Cuando son adultas, estas lombrices tienen entre 6 y 8 centímetros de longitud, son de color rojo o violáceo con franjas transversales rojizas, a veces, alternadas con bandas amarillas, y pueden vivir en altas concentraciones de hasta 40 y 50 mil individuos por metro cuadrado.  
Los inconvenientes que  causan las toneladas de residuos que se producen cada día, llevó a la utilización de las lombrices en la transformación de los desechos orgánicos, contexto en el que hoy tiene gran auge la depuración de lodos cloacales y el reciclaje de residuos domiciliarios.  
Con su investigación, los universitarios apuntan a generar conocimientos básicos en cuanto a la transformación de desechos orgánicos pecuarios, que permitan el desarrollo de técnicas acordes a situaciones problemáticas específicas, a partir de la idea de que los estiércoles y desechos pueden ser reciclados a través de la crianza intensiva de lombrices de la mencionada especie, las cuales son capaces de transformar la materia consumida en humus.  
«El compostaje es la transformación bioquímica que se produce en un desecho orgánico, que en el tiempo sufre una estabilización de  temperatura, humedad y Ph, y que resulta apto para la cría de lombrices o que podría perfectamente  ser por sí mismo utilizable», explica la profesora Rodríguez y agrega «nosotros hemos recibido muestras ya prácticamente de todos los desechos que se puedan estar generando a nivel agropecuario. Todos han sido evaluados y sabemos en qué condiciones están, cuál es la calidad que tienen y las posibilidades de generar algún tipo de reutilización».  
Al ser consultada acerca de cómo es que llegan los desechos a los laboratorios de la Universidad, la profesional dijo que lo hacen por diferentes vías, por un lado los productores lleva las muestras a la dependencia universitaria y por el otro, la cátedra de Producción Avícola cría pollos parrilleros, que aportan parte de este desecho, que funciona en el campus. También, se muestrean permanentemente desechos aportados por docentes, alumnos y particulares y se reciben lombrices de todas partes del país e incluso del extranjero, como así también de humus a los fines de que se hagan los análisis correspondientes. De esta manera, la Universidad local funciona como un centro de consulta permanente. 


Las lombrices sirven para combatir bacterias  
En el marco de estos estudios se ha comprobado que las lombrices tienen factores bactericidas y que a partir de su uso se puede destruir una flora que es patógena o de riesgo. «Las lombrices tienen capacidad para cortar la cadena de patógenos en desechos orgánicos», asegura en este sentido la doctora Claudia Rodríguez.  
Se comprobó que cuando se incorporan lombrices de esta especie a procesos de reciclaje, las cargas de microorganismos de riesgo desaparecen, lo cual da cuenta de la presencia de factores antibacterianos específicos. Estos resultados han sido publicados a nivel nacional e internacional por parte de los docentes de Producción Animal, conjuntamente con la doctora Mónica Finola, del Departamento de Microbiología e Inmunología. 


La crianza de lombrices   
Según los fines con los que se lleve a cabo la producción, las lombrices pueden ser explotadas de manera familiar o en forma industrial. En el primero de los casos, la actividad se realiza a través de métodos sencillos, con un fin ecológico y como hobby.  
Este modo de producción casera tiene un costo inicial mínimo, una sola persona puede atender el minicriadero y en general puede insumir una hora de trabajo por semana.  
Para este tipo de explotación, se utilizan recipientes, denominados cajas ecológicas, en los se llevan a cabo controles de producción, que incluyen temperatura, humedad, nivel de acidez y riegos. Estas cajas deben se colocadas en lugares como galpones y garajes, para evitar que estén expuestas a los rayos solares, como así también al frío y al viento. La luz no debe incidir directamente sobre las lombrices, ya que éstas son fotofóbicas, es decir que tienen rechazo a la luz.   
La explotación familiar puede incluir, además de la caja ecológica, un módulo o lecho, que es un espacio rectangular de dos metros cuadrados aproximadamente, que se ubica al aire libre directamente sobre la superficie.   
Esta tarea puede ser llevada adelante por cualquier productor que quiera tener abono a muy bajo costo y que en principio posea un desecho, o que tenga posibilidad de adquirirlo. Se pueden  reciclar casi todos los desechos conocidos o los que habitualmente se tienen más a mano, incluyendo los domiciliarios.  
Cuando se habla de lombricultura, hay que diferenciar lo que es una actividad familiar, de lo que puede ser un reciclaje industrial, en el que ya se habla de varias toneladas. En este último caso, se tienen en cuenta otros parámetros, tales como espacio y volumen total de toneladas. En este sentido, Rodríguez señala que «es preciso tener un mercado» y agrega que «esa es un poco la gran incógnita no sólo para Córdoba, sino para todo el país, es decir, determinar cuáles son los costos para la comercialización de los abonos orgánicos».

¿Qué es la lombricultura? ¿En que se basa?

La lombricultura es una actividad que recicla desechos orgánicos, produciendo un abono natural y carne rica en proteína animal, utilizando para esto lombrices. Es un negocio de expansión y en un futuro podrá ser el medio mas eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. Da solución a los problemas de contaminación y convierte al contaminante en un producto útil y comercializable.

Se divide en dos etapas:
1.Vermicultura o lombricultura que es el cultivo de lombriz y cuyo resultado son las propias lombrices.
2.Vermicompostaje: Proceso para la creación del humus*.

*HUMUS: Acondicionador de suelos, mejora características físicas, químicas y biológicas del suelo. Desechos orgánicos de las lombrices.

El principal objetivo de la lombricutura es desarrollado por la lombriz roja californiana, un organismo biológica mente simple. La lombricutura consiste en la crianza, reproducción y manejo de la lombriz roja californiana, en las condiciones de dependencia cuya finalidad principal es la de lograr el producto a través de sus excrementos, llamado habitualmente humus y las lombrices como fuente de proteínas para la elaboración de carnes. La lombriz roja californiana tiene una interesante actividad zootecnia, que permite proporcionar todos los sistemas de producción agrícola. El estiércol de estas lombrices tiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol bovino.


La lombriz tiene una extraordinaria capacidad de reproducción que permite al criador recuperar en corto plazo el capital inicial invertido, se ha trabajado con ella en México y en muchos países con excelentes resultados, la idea es aprovechar los desechos orgánicos agroindustriales y urbanos (estiércol, pulpa de café, cachaza, desechos de mercados, etc.) para producir un abono orgánico de alta calidad, se trata de reciclar residuos que al no ser aprovechados se convierten en contaminantes y de convertir lo que se considera un desecho orgánico en dinero.

Este tipo de explotación tiene un gasto de inversión inicial mínimo, necesita pocas horas y poca mano de obra para atenderlo, ya que una sola persona lo puede llevar, dedicando unos pocos minutos o maximo una hora a la semana.
Se basa esta explotación en unas cajas o cajones ecológicos de dimensiones mínimas de 40x70x15cm, que puedan llegar a tener 1m de longitud, 50cm de anchura y 20-30cm de altura.
Para la alimentación será suficiente colocar en la caja residuos orgánicos del hogar y/o paja, hojas, tallos, etc. Hay que excluir aquí el nylon, además de todo tipo de materiales de metal y vidrio. A falta de estos alimentos las lombrices también pueden ser alimentadas con cartón o papel empapado en agua, ya que son muy voraces y les encanta la celulosa, por esta razón, se las puede alimentar así mismo con aserrín y con viruta de madera, siempre que esta procesa de arboles pobres en resina. En general, hay que tener cuidado con con las maderas de coloración rojiza porque suelen contener tanino. la lombriz moriría si ingiere el ácido tánico que contienen las coníferas en general y también les encanta los posos de café, té, manzanilla,etc.

La ubicación
En principio, la caja puede colocarse en cualquier parte, siendo preferible sea en un lugar que este a mano, de fácil acceso para las normales operaciones de riego y de distribución de comida, desde esta perspectiva son aconsejables los garajes, las bodegas, los sótanos, los desvanes, los valcónes y las ventanas, siempre que todos estos lugares estén suficientemente aireados y lejos de fuentes directas de calor o frío.

La temperatura
La temperatura del medio, optima para la lombriz roja, es aquella que se acerca lo mas posible a la de su propio cuerpo(19ºC). Por lo tanto, la caja ecológica no puede estar expuesta, durante el día, a la acción directa de los rayos solares ni, durante la noche, a los fríos de la misma.

La luz
La lombriz roja teme a la luz y los rayos ultravioletas la matan. Por esta razón la iluminación, natural o artificial, no tiene que incidir directamente sobre su hábitat.

El humus.
Para extraer exclusivamente el humus generado por las lombrices en el mini-criadero, es aconsejable proceder de la forma siguiente:trasladar las lombrices a otra caja ecológica  provista de la comida suficiente, para garantizar su supervivencia y adecuadamente regada para que en cuanto de hallen en su nuevo alojamiento, puedan empezar inmediatamente a chupar la nueva alimentación.

Para separar a las lombrices del humus se utilizan dos sistemas, el mas utilizado es el de la clásica criba, donde se colocan pequeñas cantidades del medio que contiene a las lombrices; se agita de forma horizontal, el humus se separa de las lombrices cayendo debajo, donde el criador separa el humus de estas.



Lombrices "mueven" tremendo negocio

El ejercicio de la lombricultura es muy remoto, los egipcios la ocupaban para medir de manera esencial la fertilidad del terreno a utilizar. Mientras más lombrices hallaran en metros cuadrados, mejor calidad del cimiento, lo que lograba pronosticar además, el éxito de un buen cultivo.
Hoy, las cosas no han cambiado tanto, y las lombrices se han convertido en las reinas de los procesos orgánicos y de producción limpia, tal cual lo exige el mercado. La diferencia está en que ahora se les inserta a los procesos de manera asistida, ya que de a poco se ha ido entendiendo la salubridad de sus procesos y lo sanas que son para la alimentación humana.
Ubicado en el sector Ñancul, kilómetro 8, camino a Villarrica, se crea uno de los criaderos de lombrices, considerado pionero en la IX Región. Agloflor es el nombre de este plantel productivo, que por medio de sus servicios y productos orgánicos, sobre la base de lombrices, pretende culturizar a los agricultores de insumos no tradicionales para que se incorporen a la cadena productiva.


Red de apoyo


El mercado en general demanda una producción a gran escala. Pedro Mejías y Flor Medina proponen para ello, un trabajo en cadena que considere la participación de varios agricultores unidos, para abastecer así el volumen exigido por el mercado no sólo extranjero, sino nacional.
"La asociación en redes es necesaria, ya que la producción de una sola persona podría, en un futuro no muy lejano, no ser suficiente ya que las lombrices se reproducen cada cuatro meses motivo por el cual la cantidad de comida aumenta también".

Para que las lombrices puedan cumplir un proceso 100% orgánico deben ser bien alimentadas.Zanahoria, lechugas, acelgas, papas, son la base.

Esta salvedad es la que realiza Pedro Mejías al alentar, pero a la vez prever, sobre cuáles son las realidades que se viven en una experiencia productiva como ésta. En un mismo sentido proyecta la inserción de pequeños o medianos productores al rubro como ganancia segura para todos.
"Lo que pasa es que las personas creen que este negocio es algo fácil y que sólo se trata de reproducir lombrices como necesidad única, pero sucede que para abastacerlas, se debe tener grandes cantidades de alimento, ya que una sola come el triple de su peso". Sí tenemos en una cama de nacimiento 10 mil lombrices, en un años se podría llegar a tener más de un millón.
Por este motivo doña Flor y Pedro Mejías han producido un paquete productivo que incluye, entre otras propuestas, cursos de capacitación para todo aquel que quiera adquirir un plantel y pretenda cultivar en él, estos seres vivientes.


Huerto orgánico

La propia necesidad que generaron las lombrices en este plantel demostrativo, llevó a que se les preparara comida orgánica para su alimentación.
Por ello, estos lombricultores instalaron una huerta orgánica, en la cual se puede encontrar frutillas, acelgas, lechugas, papas, todas plantadas de manera aleleopática, es decir, procurando su resguardo por medio de la combinación poderosa de cualidades que exterminan las plagas de una hacia la otra.
Doña Flor, comenta que en la antiguedad, se alternaban el ajo y el tomate porque su intercalado permitía espantar las plagas. En este huerto se ocupa lavelón chino y caléndulas para contrarrestar de manera natural plagas como pilmes y nemátodos.

Las lombrices deben tener un cubierto de tierra que al ser estrujado con la mano escurra no más de cuatro gotas.


Para este tipo de producción todas las verduras, hortalizas y frutas son autofecundadas por medio de las semillas que éstas mismas brotan. Así se ha duplicado y triplicado la producción del huerto.

  
Filtros biológicos

Ideales para tratar residuos

Un proyecto realizado por la Universidad de Chile y la Fundación de Transferencia Tecnológica es el que se ha incorporado en distintas actividades industriales. El objetivo es facilitar precisamente la utilización de estas técnicas avanzadas. Por ello se creó un programa de Descontaminación de Residuos Industriales Líquidos Orgánicos y Aguas Servidas.
Esta implementación ha sido realizada por medio de estudios de ingienería y brinda asesoría técnica, para dar soluciones por la vía tecnológica.
En este contexto, este filtro biológico es la opción orgánica, ya que se realiza por medio de compuestos de lombrices, el que tiene excelentes características degradadoras en el tratamiento de residuos sólidos.
El agua servida es regada sobre un compuesto lombrístico que hace que el agua escurra por el intestino de éstas, reteniendo la materia orgánica.
La injerta que realizan las lombrices va oxidando el anhidrido carbónico y el agua, pasando una parte menor de ella a constituir masa corporal y otra mayor, en deyecciones de las mismas. Estas constituyen así el humus.
Los microorganismos presentes en el agua son reducidos en dos órdenes de magnitud debido a sustancias que son generadas por las lombrices y los demás microorganismos consumidores de materia orgánica que viven junto a las lombrices.
Como tratamiento posterior se les ha implementado la desinfección por radiación ultravioleta para aminorar la cantidad de microorganismo de agua tratada por el filtro.
Pedro Mejías en asociación con la divulgación de este proyecto, capacita a los interesados en lombricultura y genera los contactos para la obtención de este implemento. Se debe mencionar que este filtro y el proceso de reciclaje ha sido adoptado por varias empresas como Chilolac, Carozzi, Cecinas Llanquihue, Sociedad Agrícola y Lechera Loncoche, entre otras.

El Humus de Lombriz. Qué es? cuál es mejor? Para qué sirve?

HUMUS DE LOMBRIZ

En este artículo publicamos información sobre el abonado con humus de lombriz roja de california. Ventajas y respuesta de la planta en diferentes cultivos. Dosis y forma de uso del abono. Beneficios del suelo abonado con este sustrato frente a otros fertilizantes.

¿Porqué usar humus de lombriz roja californiana?

  • Posee una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilización de los nutrientes.
  • Facilita la absorción de los nutrientes esenciales, nitrógeno, fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos mediante la acción de su carga microbiana.
  • Previene enfermedades y evita el estrés por cambios bruscos de temperatura o heridas, por lo que es perfecto para realizar transplantes.
  • Facilita el enraizamiento, implementando el posterior crecimiento y desarrollo de la planta, dando así más y mejores frutos y flores.
  • Su pH neutro permite la aplicación en cualquier dosis sin riesgo de quemar las plantas.
  • Aumenta la resistencia de las plantas a plagas y agentes patógenos.
  • Mejora las características estructurales del terreno desligando arcillosos y agregando arenosos.
  • Evita la clorosis férrica.
  • Repara y mejora las caracteristicas físicas y quimicas del suelo debido a su alto contenido en ácidos húmicos y fúlvicos.
  • Aumenta la resistencia a las heladas.
Facilita el enraizamiento, implementando el posterior crecimiento y desarrollo de la planta, dando así más y mejores frutos y flores.

¿Cómo abonar con humus de lombriz roja de California?

Recomendamos el uso de las siguientes cantidades para los diferentes tipos de cultivo:

BONSAI

Existen 3 formas de aplicarlo:
  • 1-mezclar con el sustrato un máximo de 20% de humus con el sustrato original.
  • 2-aplicar 2 finas capas de humus mezclado con un poco (alrededor del 20%) sustrato o arena para favorecer la aireación. Estas capas se deben poner en la capa inferior y en la superior.
No se recomienda la sustitución total del sustrato por humus ya que es demasiado arcilloso y podría endurecerse el sustrato.

ABONADO DE FONDO

Horticultura y Jardinería: 80/100 Kg de HUMUS por cada 1.000 m2 de terreno. Siempre que sea posible aplicarlo de forma que quede en contacto con la raíz o semilla.

Cultivos intensivos (Invernaderos): 160 Kg de HUMUS por cada 1.000 m2 de terreno.

HORTALIZAS EN GENERAL

40/50 gramos de HUMUS por planta, en contacto con la raíz.

Se puede aplicar la misma cantidad alrededor de la planta, si ya está plantada.

SEMILLEROS Y JARDINERAS O MACETAS

Para semilleros 20% de HUMUS y 80% de tierra al sembrar. Se puede utilizar para recebar.

Para la preparación de jardineras o macetas, mezclar 20% de HUMUS y 80% de substrato o tierra.

PLANTAS ORNAMENTALES Y DE FLOR

Nuevas plantaciones y trasplantes: De 50 a 200 gramos de HUMUS (según tamaño) en el hoyo donde va a ir colocada la planta, siempre en contacto con la raíz. Rellenar luego con tierra y regar.

Abonados posteriores: Mensualmente, remover ligeramente la capa superficial de la tierra que rodea la planta,añadir de 50 a 200 gramos de HUMUS (según tamaño) y regar.

ÁRBOLES FRUTALES Y ORNAMENTALES

Nuevas plantaciones y trasplantes: De 500 gramos a 1 Kg de HUMUS por árbol (según tamaño), en contacto con la raíz (1 Kg para árboles de 1 ó 2 años). Rellenar con la tierra disponible y regar. En el trasplante de grandes ejemplares, calcular la dosis según tamaño.

Abonado anual: De 1 a 2 Kg de HUMUS por árbol (según tamaño), ligeramente enterrado. Para arbustos pequeños, de 250 a 500 gramos por arbusto. Regar después de su aplicación.

CÉSPED

Siembra: De 200 a 500 Kg de HUMUS por cada 1.000 m2 (dependiendo de las condiciones del terreno). Aplicar mezclado con la semilla.

Abonado anual: En suelos equilibrados, de 40 a 50 Kg de HUMUS por cada 1.000 m2. Aumentar la dosis según la dificultad del terreno. Aplicar a voleo y regar posteriormente.

Césped por tepes: 160 Kg de HUMUS por cada 1.000 m2 de terreno, aplicado a voleo de forma que quede en contacto con la raíz del césped a implantar.

RECUPERACIÓN DE TERRENOS

De 1.200 a 1.300 Kg de HUMUS por Ha si existe suelo vegetal. 2.000 Kg por Ha si no existe suelo vegetal.

HIDROSIEMBRA

De 175 a 200 Kg de HUMUS por Ha, mezclado con la semilla, abono químico, estabilizador, mulch, etc.

PRADERAS

De 200 a 400 Kg de HUMUS por Ha, aplicado a voleo.

PLANTACIONES FORESTALES

De 150 gramos a 1 Kg de HUMUS por árbol (según tamaño).

*Las dosis de aplicación son orientativas. El exceso no conlleva riesgo para las plantas.

Campos de golf

RECUPERACIONES - SIEMBRA

200/400 kilos de HUMUS por 1.000 m2 (dependiendo de las condiciones del suelo), mezclado con la semilla. En zonas donde no existe suelo vegetal, se aporta tierra vegetal o turba.

CÉSPED POR TEPES

160 kilos de HUMUS por cada 1.000 m2 de terreno, aplicado a voleo de forma que quede en contacto con la raíz del césped a implantar

RECEBO DE GREENS

10% de HUMUS y 90 % de arena.

PINCHADO DE GREENS

400 kilos de HUMUS por 1.000 m2 mezclado con arena al 50%.

MANTENIMIENTO DE CÉSPED EN CALLES

40/50 kilos de HUMUS por 1.000 m2 para suelos equilibrados. Aumentar la dosis, según la dificultad del suelo.

Viñedos


PLANTACIÓN

De 1 a 1,5 Kg de HUMUS por cepa al plantar, en contacto con la raíz.

DESRAIZADO

Al año, en el desraizado, la misma cantidad de HUMUS por cepa, localizado.

ABONADO ANUAL

1 Kg de HUMUS por cepa, localizado y ligeramente enterrado. Se debe ayudar con 180/200 gramos de abono químico (compuesto 1-2-3). Para cultivo ecológico el abono de ayuda se sustituye por uno que esté permitido en agricultura ecológica.

Lombricultura rentable

Esta actividad productiva iniciada en la Argentina en 1985 tiene interesantes perspectivas como negocio debido al desarrollo experimentado por la agricultura orgánica y el tratamiento de los residuos orgánicos industriales y urbanos.

 
Desde hace más de 20 años venimos enseñando a criar lombrices rojas californianas para el reciclado de basura y residuos orgánicos. En 1993 iniciamos una campaña de lombricultura doméstica promovida por Clarín Revista y que nos llevó a recorrer todo el país. Hemos asesorado a lombricultores y municipios dentro y fuera del país.

La capacitación que brindamos integra la teoría con la experiencia práctica en una granja real, en pleno funcionamiento, Allí los futuros productores aprenden todo lo que hay que saber: desde la materia prima al producto envasado; los tramites que se deben realizar y los aspectos económicos que hacen a la rentabilidad del negocio. Nuestra política empresaria tiene una regla de oro: No dejamos que nadie se inicie sin contar con un conocimiento de las diversas técnicas y sin hacer un estudio de mercado en la zona donde va a radicar su industria. Gracias a estos cuidados, no hemos tenido frustraciones entre nuestros clientes. En los últimos años, hemos incorporado a nuestros cursos de iniciación a la lombricultura doméstica, información sobre la crianza comercial. La razón es que algunas personas, que al principio se orientan a tener una compostera para reciclar la basura de su casa, luego se entusiasman y amplían la escala de crianza; pero sin contar con los conocimientos necesarios para dar este paso. Con la misma lógica, instruimos a los futuros lombricultores en las técnicas domésticas. La idea es que experimenten con el cuidado de las lombrices y sepan como entrenar a otros.

También es importante aclarar algunos mitos e imprecisiones sobre una de las industrias agrícolas de mayor futuro, que tiene el atractivo de requerir una inversión relativamente baja y poca superficie para su instalación. El éxito del emprendimiento tiene que ver con algunos factores claves, pero de fácil cumplimiento.

Alentamos a que el lombricultor venda su producto o sus servicios. Esto puede parecer obvio, pero no es tan así. En los últimos años han surgido empresas con esquemas de comercialización cerrados. Es decir: le venden los planteles iniciales al iniciado y luego le compran la producción. Según nuestra experiencia, no hay nada comparable para el éxito del lombricultor como crear su propia red de clientes. El contacto con las necesidades de productores agrícolas, industrias o municipios, es un gran estímulo para la innovación, tanto en lo que hace a la producción como la creación de nuevos productos. En realidad, el humus de lombriz es como el agua para una embotelladora de gaseosas. Es apenas la base del negocio. De ahí en más, hay una serie de enmiendas que se pueden formular y que tienen mayor valor agregado que el humus. Por otra parte, en los sistemas cerrados, los nuevos lombricultores, -quienes en definitiva compran a la empresa las lombrices que producen los lombricultores del circuito - no siempre ingresan al sistema con la continuidad necesaria. Se suelen producir desengaños que no son culpa del lombricultor ni se deben a la mala voluntad de la empresa, sino dependen del interés de nuevos emprendedores en ingresar a esta forma de comercialización.

Los sistemas de comercialización abiertos permiten que el productor participe de un mercado mucho más amplio, sobre todo si se tiene en cuenta que Argentina es el segundo país en el mundo, después de Australia, en extensión de superficie dedicada a la agricultura orgánica.

Los aficionados que cuentan con poco terreno son otro factor de confusión. Muchas veces se entusiasman con producir pero no tienen disposición para la venta, o cuando salen a hacerlo recién se enteran que el producto debe contar con ciertos requisitos para ingresar al circuito comercial. Esto provoca desaliento y deserciones innecesarias. El pequeño productor tiene su propio nicho de comercialización y lo tiene que explorar. Los jóvenes que quieren ganar dinero para costearse la facultad, o los jubilados que buscan mejorar sus ingresos, pueden arreglarse perfectamente en una decena de metros cuadrados. Nuestra sugerencia es que combinen la producción de humus con la preparación de plantines, flores, árboles, etc. Hay un mundo de alternativas para incursionar. Por ejemplo, mucha gente desearía tener un frutal en su casa pero no tiene lugar. Una posibilidad, es la venta de macetones con árboles de quinoto o higuera, para mencionar algunos, que proveen de frutos frescos en cualquier rincón del jardín. El pequeño productor puede ofrecer humus entre los vecinos y semillerías del barrio. Seguramente ganará más dinero que con un trabajo mal pago o un plan social.

Quienes ven a la lombricultura como un negocio de mayor escala, deben saber que necesitarán un terreno de media a una hectárea como mínimo para tener una facturación mensual atractiva. Prácticamente el 50% serán beneficios netos. La tasa de retorno (para recuperar la inversión en las instalaciones específicas, como cunas, herramientas, lombrices) es de dos años aproximadamente.

La ubicación del terreno será muy importante: debe estar cerca de la materia prima y de los clientes. Prácticamente todo el cordón semi-rural que bordea el Gran buenos Aires reúne estas condiciones.

En las zonas rurales es posible obtener la materia prima (estiércoles, residuos vegetales) con bajos costos de trasporte, pero será elemental investigar si en si se cuenta en las inmediaciones con productores bajo invernáculo o agricultores orgánicos. Hemos visto en Guaminí un ejemplo de aplicación de lombricompuesto en cultivos de maíz con resultados formidables. Faltan máquinas apropiadas para la aplicación del material e información entre los chacareros, pero es una posibilidad interesante. Otro rubro donde incursionar es el de los productores de cítricos. En Brasil es normal la práctica de aplicar lombricompuesto a los frutales. Los resultados son sorprendentes, tanto respecto a la calidad de los cítricos como la sanidad de los árboles.

Muchos municipios hacen separación, para su reciclado, de los distintos componentes de la basura sólida urbana. Algunos compostan la materia orgánica, pero son pocos los que aplican lombrices rojas californianas para transformar el compost en humus. El asesoramiento de estos municipios- hay cientos en el país- es una posibilidad muy concreta dada la problemática medioambiental.

Hay empresas que producen residuos orgánicos como lodos, grasas, etc., que por ley deben disponer adecuadamente. Aquí hay muchísimas posibilidades para desarrollar técnicas apropiadas de tratamiento y se puede ganar dinero.

Los criadores de truchas, utilizan las lombrices rojas para preparar una harina que abre el apetito de los peces antes de arrojarles el alimento corriente. La carne de lombriz, promete ser un insumo para producir compuestos nutritivos, gracias a su contenido equilibrado de aminoácidos esenciales.

Muchos nos preguntan si hay mercado para exportar el humus. Estas son posibilidades que dependen de los requerimientos y normativas de los países de destino. Continuamente se reciben correos electrónicos o llamadas telefónicas, principalmente de Europa, expresando la intención de comprar. Es un tema complejo. En parte, por la falta de experiencia local, y porque se trata de un producto que contiene microorganismos, y por lo tanto debe ser sometido a controles precisos. La posibilidad existe.

Quienes por el momento están en condiciones de acceder a los mercados externos, son las instalaciones con muchos años de experiencia y una producción importante, como así también las cooperativas de lombricultores. Algo similar ocurre con las cadenas de supermercados: se necesitan algunos años de trabajo concienzudo para empezar a pensar en estas salidas comerciales.

Queremos ofrecer a nuestros lectores una serie de artículos sobre la temática de la producción y comercialización de humus y otros productos relacionados. En cada uno de estos artículos incluiremos separatas sobre temas comerciales, dado que este es el principal foco de interés. Sin embargo, fieles a nuestra filosofía, comenzaremos por plantear la importancia de las prácticas orgánicas y la instalación de composteras familiares. Paralelamente, podrán seguir las aventuras de Vermy en la “Biografía de un@a lombriz californiana. El objetivo de esta novela por entregas, es presentar de un modo diferente, tal vez más ameno, el fascinante mundo de la lombricultura. 

Si quiere comprar algún libro sobre lombricultura



Si quiere comprar algún libro en la librería Santa Fe:

Etiquetas: comprar, librería, libros

¿Se puede producir lumbricompuesto en una casa?

Mediante la puesta en marcha de criaderos de lombrices en el ámbito doméstico es posible aprovechar una fracción importante de los residuos domiciliarios - como cáscaras, borras y restos de vegetales -, transformándola en un abono para arreglar el jardín, la huerta o el parque, al tiempo que disminuye la carga de desperdicios a movilizar por el sistema institucionalizado de recolección. Con este método de tratamiento de residuos - Se consigue una reducción del volumen del orden del 50 por ciento y el producto resultante es un humus de excelente calidad.

Una familia tipo proporciona desperdicios provenientes de la cocina y el jardín que alcanzan para alimentar un lecho de dos metros cuadrados, lo que implica una producción anual de unos 600 kilogramos de humus.
Etiquetas: faq, lumbricompuesto, preguntas, preguntas usuales

¿Cuáles son las propiedades del lumbricompuesto?

Además de nutrientes y hormonas vegetales, este humus posee una importante carga bacteriana que degrada los nutrientes a formas asimilables por las plantas. También se incrementa la cantidad de ácidos húmicos.

El estiércol de estas lombrices tiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol bovino.
Etiquetas: faq, lumbricompuesto, preguntas, preguntas usuales

¿Cuánto comerán mis lombrices?

Esto depende de cuántas lombrices usted tenga. Estos gusanos pueden comer el equivalente a mitad o la totalidad de su propio peso corporal cada día (según las condiciones de crianza) y pueden doblar a su población cada pocos meses. Si usted comienza con un kit familiar que contiene alrededor de 2.000 lombrices maduras ( son las que tienen una hinchazón en forma de anillo alrededor de su cuerpo) consumirán cerca de dos kilogramos de basura por día. Las lombrices más pequeñas no comerán mucho y tomarán cerca de 3 meses en alcanzar la madurez.

En un criadero comercial hay una mayor densidad de animales lo que disminuye los rendimientos.
Etiquetas: comer, faq, preguntas, preguntas usuales

¿Puedo alimentar a mis lombrices con material de recorte del jardín?

Si, siempre que se trate de cantidades manejables. Si el volumen fuera muy grande, es mejor hacer un compostado previo mediante una pila de fermentación aeróbica y luego dárselo a las lombrices poco a poco.
Etiquetas: faq, jardín, preguntas, preguntas usuales

¿Qué rango de temperaturas pueden soportar?

Los gusanos tolerarán una gama de temperaturas ancha de cerca de 10 -30 grados C (50 - 90 grados F). Si la temperatura aumenta por encima riegue la unidad y asegúrese que este a la sombra. En lugares muy fríos o donde hay riesgo de heladas las cunas comerciales se colocan bajo cubiertas. En el caso de la crianza familiar de lombrices las Composteras son cajones portátiles que cuando hace mucho frío se trasportan a lugares más cálidos, por ejemplo un sótano o el lavadero.

Si las lombrices se encuentran en un balcón, cubra la unidad con una alfombra vieja o una manta para conservar la temperatura. Una alimentación más abundante producirá calor al descomponerse. El mejor lugar para tener una compostera (si se mantiene un estricto control) es en el interior de la casa donde la temperatura permanece constante.
Etiquetas: faq, preguntas, preguntas usuales, rango, temperatura

Preguntas mas usuales sobre lombricultura (F.A.Q.)


La siguiente es una lista de las preguntas más frecuentes que hemos recibido, en su mayoría de criadores domésticos de lombrices californianas. Las respuestas fueron redactadas basándonos en nuestra experiencia y la de colegas norteamericanos que gentilmente han ofrecido material a través de Internet. Los términos ‘humus de lombriz’ (o simplemente ‘humus’) ‘lumbricompuesto’ o ‘vermicompost’ son usados como sinónimos


Etiquetas: faq, humus, lumbricompuesto, preguntas, preguntas usuales, vermicompost


¿En qué consiste el lumbricompuesto?

La lombriz Eisenia foetida prospera en la materia orgánica parcial o totalmente descompuesta, la cual constituye su medio de desarrollo y también su alimento. Después de ser ingerido por las lombrices, este sustrato queda reducido a un material parduzco y homogéneo, denominado humus de lombriz o lombricompuesto, que no permite individualizar al que le dio origen y que no es ni más ni menos que el estiércol de estos anélidos
Etiquetas: faq, lumbricompuesto, preguntas, preguntas usuales